Municipalidad de Chillán Viejo

Consultorio Federico Puga presenta un 99% de avance

Un 99% de avance presentan la reposición del Cesfam Federico Puga Borne, obras que fueron visitadas por el alcalde Jorge del Pozo junto al Gobernador Óscar Crisóstomo y la directora del Servicio de Salud Ñuble Elizabeth Abarca.

“Estuvimos con el gobernador Oscar Crisóstomo el martes último, en la reposición del centro de salud familiar Federico Puga. Este está con el paso previo a ser entregado, más del 99% de avance. Falta la parte del equipamiento, que también es relevante, y la puesta en marcha. Estamos hablando con el gobernador también para aquello y con el ministerio de Salud, y esperamos en este primer semestre ya estar listos y dispuestos para atender a estos 25 mil usuarios que va a tener del sector poniente de la comuna de Chillán Viejo, que es lo que se atiende actualmente, pero en otras condiciones muy distintas”, sostuvo el Alcalde Jorge del Pozo.

En esa misma línea el jefe comunal aseguró que, “esto va a traer dignidad para el espacio de trabajo de nuestros trabajadores, valga la redundancia, pero también va a traer un espacio cómodo y confortable a los vecinos que habitualmente vienen al centro de salud Federico Puga, pero en las actuales dependencias”.

El proyecto de reposición contempla una inversión superior a los 8 mil millones de pesos, monto con el que se pudo mejorar cerca de 2.700 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, en los que se entregará cobertura a los 25 mil beneficiarios del sector.

“Un Cesfam que indudablemente le va a cambiar la vida, no solamente a los usuarios, sino que también a los funcionarios que atienden acá, estamos en la última fase, la de equipamiento, de implementación, así que ya en los próximos meses nuestros vecinos, nuestras vecinas y funcionarios van a poder utilizar una nueva infraestructura que va a traer también dignidad y mejor capacidad para atender”, recalcó el gobernador Óscar Crisóstomo.

La infraestructura considera un área de atención clínica y administrativa, apoyo técnico y servicios generales, contando con 108 box de atención, distribuidos en box dentales, ginecológicos con baño, salas exclusivas para enfermedades respiratoria (IRA y ERA), además de un box de vacunatorio, ecografías, curación y tratamiento, atención de urgencia, cirugía menor, rayos y some.

Entre las innovaciones que tendrá este centro de salud, está que cuenta con amplias salas de espera, farmacia (despacho y bodega), formato que se repite para la sala de entrega de alimentación, en el diseño también se proyectó una sala de estimulación temprana, otra para trabajo comunitario, OIRS y de rehabilitación, entre otras.

Raya para la suma es que la iniciativa contará, en algunos de sus sectores, con un sistema de iluminación eficiente denominados lucarnas solares, con lo que se aprovechará al máximo los recursos naturales.

“Visitar Chillán Viejo para ver este hermoso proyecto, este Cesfam moderno, resolutivo, con el cual los usuarios y usuarias de la comuna van a poder contar en el próximo tiempo. Nos pone muy orgullosos porque viene a complementar también el convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud”, dijo Elizabeth Abarca, directora del Servicio de Salud Ñuble.

Ir al contenido