Vermiriqueza, la Iniciativa de Chillán Viejo que redujo 25 toneladas de basura a compost
En una emotiva ceremonia realizada en el parque monumental de Chillán Viejo, se realizó el cierre del proyecto “Vermiriqueza”, una iniciativa que durante ocho meses logró reducir en más de 25 toneladas la cantidad de residuos orgánicos enviados al relleno sanitario. Este logro no solo refleja un avance significativo en la gestión sustentable de residuos, sino que también posiciona a la comuna como un ejemplo regional de economía circular y responsabilidad ambiental.
Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, en Chile se genera aproximadamente 1 kilogramo de basura por persona al día, siendo el 60% residuos orgánicos. El cálculo es claro: si cada familia Chillanvejana, conformada por 3 personas, compostó sólo la mitad de sus residuos orgánicos —casi 1 kg de basura por día—, se logró evitar que 115 kg de residuos fueran enviados diariamente al relleno sanitario. Esto equivale a casi 3.400 kilos mensuales, un impacto que, en total, representa más de 25 toneladas en ocho meses. Todo esto, gracias a técnicas de vermicompostaje, permitiendo que estos residuos sean valorizados y aprovechados en la agricultura urbana y la jardinería, promoviendo prácticas responsables y sostenibles en los hogares.
En este contexto, el proyecto “Vermiriqueza” —financiado con fondos del Fondo para el Reciclaje del Ministerio del Medio Ambiente— se diseñó para transformar residuos orgánicos domiciliarios en recursos útiles, mediante técnicas de vermicompostaje.
“Me encuentro con nuestro seremi Mario Rivas, con quien hemos trabajado en esta y otras iniciativas. Nos sentimos contentos, nuestros vecinos está entusiasmado generando mucho abono para sus jardines, sus plantas, sus árboles y eso efectivamente va mejorando la calidad de la flora que tenemos aquí en la comuna de Chillán Viejo. Estamos muy empeñados en tener árboles, en tener más jardines, en tener más áreas verdes y eso se logra gracias a estos proyectos financiados por el Ministerio de Medio Ambiente”, dijo el alcalde Jorge del Pozo.
Cabe destacar que la iniciativa, presentada por el Departamento de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Chillán Viejo, fue la única en la región de Ñuble en ser adjudicada en 2024, con una inversión de $13.750.000 y que estuvo dirigida a 115 familias pertenecientes a las Juntas Vecinales de Naranjos de Castilla, Altos del Quillay y el sector Rucapequén.
“Estamos finalizando este fondo para el reciclaje con el cual promovimos la vermiriqueza en Chillán Viejo y eso nos permite que a través de la valorización de todos estos residuos orgánicos de corontas, cáscaras de frutas y verduras, junto a 15 familias impulsamos la valorización de unas 20 toneladas que antes iban al relleno sanitario, pero ahora están pudiendo nutrir nuestros suelos acá en la comuna y avanzar hacia territorios más sustentables”, explicó el seremi de medio ambiente Mario Rivas.
El enfoque del proyecto también incluyó educación ambiental, sensibilización sobre la economía circular y la importancia de reducir, reutilizar y reciclar. La comunidad aprendió a gestionar sus residuos orgánicos en sus propios hogares, fortaleciendo un concepto que debe permear en toda la comunidad y siendo un ejemplo a seguir para otras comunas de la región y del país.