Iluminación fotovoltaica: Chillán Viejo fortalece la seguridad pública con rutas más iluminadas
En un esfuerzo por garantizar un entorno más seguro y sustentable, el municipio de Chillán Viejo inauguró esta semana el proyecto de iluminación fotovoltaica “Rutas Más Iluminadas” que está diseñado para mejorar la seguridad pública en una de las principales arterias de la comuna: Calle 20 de Agosto.
“Estamos contentos, felices con esta sensación rica de estar entregando más seguridad a nuestros vecinos. Iluminar no tan solo las calles como es habitual, sino que este programa que le hemos llamado rutas más seguras, tiene que ver con la iluminación peatonal eso quiere decir que queremos en su transitar, para nuestros estudiantes y trabajadores que van de ida y vuelta en los horarios que están más oscuro, estén más seguros y puedan tener más seguridad que no van a tener algún accidente, son una serie de cosas positivas que van provocando y produciendo este tipos de proyectos financiados por el Gobierno Regional, por la Subsecretaría de Prevención del Delito”, explicó el alcalde Jorge del Pozo.
Este lanzamiento se enmarca en una serie de iniciativas que buscan transformar los espacios públicos en lugares más seguros y acogedores para los chillanvejanos, y que en el caso de rutas más iluminada, contempla la instalación de 15 postes equipados con luminarias solares fotovoltaicas de 60W, estratégicamente distribuidos en calle 20 de Agosto entre las intersecciones de Tomás Yávar y El Rosario. Esta medida no solo apunta a mejorar la luminosidad de la arteria, sino que también refuerza la seguridad peatonal y vehicular en una vía de alto tránsito que conecta a diversos puntos neurálgicos de la comuna.
“Estamos con calle 20 de agosto, porque es la calle más transitada peatonalmente, ese es el estudio que realizamos, pero tenemos otras prioridades que en los años que nos quedan de gestión, en la medida que podamos conseguir recursos, ir llegando a distintas calles y que junto a otras medidas, que hemos adoptado hace bastante tiempo, vamos posicionándonos como líder de la región en seguridad, vamos a tener una comuna más segura, que es nuestro propósito”, detalló el alcalde de Chillán Viejo.
Para la administración municipal la instalación de luminarias solares se presenta como una solución innovadora y económica, que apuesta por el uso de energía renovable y busca disminuir la huella de carbono de la comuna. La acción se ha convertido en un ejemplo de cómo se pueden afrontar los desafíos de seguridad y sostenibilidad al mismo tiempo. Las luminarias fotovoltaicas, al funcionar mediante energía solar, eliminan la dependencia de redes eléctricas tradicionales, lo que se traduce en un ahorro significativo en gastos operativos y en el costo del mantenimiento a largo plazo.
“Rutas Más Iluminadas”, es un proyecto que se articula con una iniciativa previa que también incorporó iluminación sostenible desde el acceso norte de la comuna, lo que ahora permite consolidar un corredor iluminado de largo alcance. Esta conexión garantiza no solo una mayor seguridad, sino también una mejor experiencia para los transeúntes, quienes podrán transitar por esta vía con mayor confianza durante las horas de la noche. La continuidad de la iluminación a lo largo de esta arteria también es crucial, pues fomenta un uso más intenso y seguro de los espacios públicos, favoreciendo la movilidad y la interacción social.
“Esto es el reflejo que se hace en conjunto entre el municipio, el Gobierno Regional con el financiamiento del 8% del, así que la experiencia es muy buena porque esto nos va a servir como modelo para poder replicar en otras comunas y es más, probablemente en la línea del 8% de este año, que prontamente se va a publicar, para que las organizaciones sociales y los municipios puedan postular, esta línea de iluminación peatonal fotovoltaica va a estar dentro de las orientaciones técnicas, para que se ejecuten en proyectos similares en otras comunas. Chillan Viejo, como siempre, está a la vanguardia y sirve de modelo para otras comunas de la región de Ñuble”, precisó Álvaro Rivas Coordinador de Seguridad Pública y Prevención del Delito.
La inversión total en este proyecto asciende a $23.800.000, una cifra que representa el compromiso del Gobierno Regional con la seguridad ciudadana y el desarrollo sustentable de la comuna. Además de proporcionar luz y seguridad, este tipo de iniciativas también busca sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar y mantener estos espacios públicos, generando un sentido de pertenencia que es fundamental para el fortalecimiento del tejido social.