Programa de podología en Chillán Viejo atiende a más de 320 adultos mayores, ahorrando millones en atención especializada
Chillán Viejo continúa fortaleciendo la calidad de vida y el bienestar de su comunidad de adultos mayores, ofreciendo una variada gama de actividades y servicios a través de la Casa de Encuentro del Adulto Mayor, dependiente del municipio. Espacio, que alberga más de 13 talleres diferentes y una activa red de 47 clubes, ha demostrado ser un pilar fundamental en el desarrollo integral de sus participantes, promoviendo la salud física, mental y social.
Una de las actividades más valoradas y que refleja el compromiso del municipio con el bienestar integral de este grupo, es el servicio de atención de podología, programa que opera mensualmente y atiende a más de 320 adultos mayores de forma especializada y que se ha consolidado como un recurso fundamental. Es importante destacar que si el municipio optara por contratar servicios particulares, el costo mensual de atención podría superar los $25 mil por paciente, lo que implica una inversión mensual superior a los $7 millones solo en podología.
“En la Unión Comunal de Adultos Mayores y en la Casa de Acogida del Adulto Mayor de la comuna de Chillán Viejo, es donde atendemos a muchos adultos mayores, una cifra importante de ahorros, recursos, considerando el valor de cada atención y la cantidad de las atenciones que realizamos mes a mes, estamos con ganas de seguir explorando nuevas iniciativas que beneficien directamente a los adultos mayores”, sostuvo el alcalde.
También se debe destacar, que la actual administración destina recursos significativos a la movilidad y socialización de sus adultos mayores. En 2024 se realizaron más de 190 viajes con distintos propósitos recreativos, culturales y de salud, y para 2025 se estima que esa cifra sobrepasará las 200 salidas, lo que representa una inversión de más de $15 millones para mantener activa y conectada a esta población. Estos viajes permiten a los adultos mayores salir de su entorno habitual, visitar nuevos lugares, participar en actividades recreativas y fortalecer su red social, aspectos clave para mantener su bienestar emocional.
“Para nosotros es muy importante transmitir a la comunidad chillanvejana y de Ñuble nuestro exitoso programa del Adulto Mayor, donde hace ya bastante años hemos incorporado una serie de talleres que son relevantes para la salud, para la mente, talleres de contención, talleres de autocuidado, talleres de apoyo, de apoyo a otros adultos mayores que no están dentro de las agrupaciones pero que en definitiva no son autovalentes y requieren del apoyo de sus propios pares”, dijo el alcalde Jorge del Pozo.
La propuesta para los adultos mayores también incluye eventos especiales como la tradicional bailatón, la gran mateada, la pasada de agosto y otros encuentros organizados durante el año. Además, la Municipalidad de Chillán Viejo entrega una subvención mensual a los clubes de adultos mayores del territorio, otorgando 500 mil pesos a cada uno, con el fin de apoyar sus proyectos y fomentar la participación activa en la comunidad. Este apoyo ha permitido que, en 2025, solo tres clubes queden fuera del beneficio, logrando sustentar iniciativas que mejoran la calidad de vida de sus integrantes y fortalecen la red de apoyo.
La política social inclusiva, multisectorial y de largo plazo que se traduce en una mejor calidad de vida para una de las generaciones más valiosas de la comunidad, con redes de apoyo, los viajes y las actividades recreativas generan un impacto positivo tangible, ayudando a reducir el aislamiento y promoviendo una vejez activa y saludable.