Municipalidad de Chillán Viejo

Cuenta pública 2024: Chillán Viejo se consolida como referente regional

En una ceremonia que reunió a autoridades locales, representantes de la comunidad y ciudadanos interesados en el desarrollo de Chillán Viejo, el alcalde Jorge del Pozo presentó su cuenta pública, destacando los logros alcanzados durante el último año y delineando las proyecciones para el futuro de la comuna.

Con un presupuesto municipal de 11 mil millones de pesos, el alcalde subrayó el compromiso de su administración por mejorar la calidad de vida de sus habitantes, posicionando a Chillán Viejo como un referente tanto a nivel regional como nacional en diversas áreas, especialmente en lo social y la seguridad.

Durante su intervención, el alcalde enfatizó que el robusto presupuesto municipal no solo permite la ejecución de proyectos y programas, sino que también refleja la confianza de la ciudadanía en la gestión que se ha llevado a cabo.

“Primero agradecer la confianza de nuestros vecinos que nos acompañaron masivamente, este fue una cuenta pública que nos llena de orgullo, hemos realizado iniciativas, gestiones, impulsado y atraído recursos de distintas fuentes como del Gobierno Regional, de la Subdere, de Junji y todos los ministerios que tienen relación con el que hacer municipal. En solo obras, que son importantes, como áreas verdes, agua potable, el 2024 se llegó a una cifra que para nosotros es muy relevante, que son casi 5 mil millones de pesos”, afirmó el alcalde Jorge del Pozo.

Uno de los puntos más destacados de la cuenta pública fue el liderazgo que ha adquirido Chillán Viejo en materia de seguridad. El alcalde destacó las múltiples iniciativas implementadas para mejorar la seguridad ciudadana, las cuales han tenido un impacto positivo en la percepción de seguridad entre los vecinos.

Además, Chillán Viejo ha desarrollado programas sociales que han marcado la pauta en la región. La administración municipal se ha dedicado a apoyar a sectores vulnerables, implementando iniciativas que buscan mejorar el bienestar de los habitantes.

“En medioambiente, seguridad hemos dado cuenta de todos los avances que ha permitido que reciclemos más, que tengamos espacios más verdes y que la comuna este más ornamentada y en seguridad tengamos índices que van a la baja, en los distintos tipos de delitos. Hemos implementado un número de cuatro dígitos y centro de comunicaciones y televigilancia. Una serie de gestiones que hacen de la comuna avance”, añadió el alcalde.

Un aspecto que resonó durante la cuenta pública fue el programa del "gas más barato de Chile", que se mantendrá durante este año, ofreciendo un alivio significativo a las familias chillanvejanas en un contexto económico desafiante.

El alcalde se mostró optimista respecto a los proyectos que se han impulsado para ofrecer soluciones habitacionales a las familias de la comuna. “Gracias a una gestión comprometida, hemos logrado entregar 2.350 soluciones habitacionales que se encuentran en distintas etapas de desarrollo. Este es un esfuerzo colectivo que responde a la necesidad de que nuestras familias accedan a hogares dignos y de calidad”, subrayó la máxima autoridad comunal.

La cuenta pública del alcalde también hizo eco del hecho de que Chillán Viejo no solo se ha consolidado como un modelo a seguir en la región, sino que también se ha convertido en una fuente de inspiración para otras comunas que buscan mejorar sus situaciones en diversos ámbitos de la gestión municipal. “Nuestra experiencia y los resultados obtenidos son prueba de que, con trabajo y dedicación, es posible transformar la realidad de nuestras comunidades”, finalizó el alcalde.

La cuenta pública cerró con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto entre la administración municipal y la ciudadanía. “El éxito de nuestras gestiones no solo depende de las autoridades, sino del compromiso de todos los chillanvejanos. Juntos, podemos construir el Chillán Viejo que todos soñamos”, concluyó el alcalde, dejando claro que el futuro de la comuna está en manos de su gente.

Ir al contenido